DIY: Bolitas de cristal con nieve

¡Ya estamos a Juernes Igoradictas!

Seguro que a más de una os encantará este DIY que tenemos preparado para hoy. Las bolitas de nieve ya no son cosa de la Navidad, sino que es un objeto decorativo que queda precioso en casa durante todo el año.

vía indulgy.com

Hay mucha gente que colecciona estas bonitas bolitas de nieve, sobre todo de los lugares que han visitado. Una bolita de Nueva York, otra de París, de Milán... pero no todo el mundo tiene el placer de poder viajar a todos esos sitios para que su colección crezca rápidamente. Así que hoy venimos con un Do It Yourself para que hagáis vuestras propias bolitas de nieve, serán mucho más originales que las de vuestras amigas!

Cómo hacer una bola de nieve (DIY)

Los materiales a utilizar son muy sencillos:

1. Una figura pequeñita, la que más te guste.
2. Pegamento resistente al agua.
3. Purpurina.
4. Un tarro de cristal con tapa (fijaos que cierra bien).
5. Agua

Hacerlo es muy fácil:

En primer lugar, hay que aplicar un poco de pegamento en el centro de la tapa del tarro, y otro tanto en la base de la figurita (cuidando impregnar toda la base). Después, pegamos la figura en el centro de la tapa y dejamos secar.

Mientras tanto, cogemos el tarro de cristal y vertemos la purpurina dentro de él y lo llenamos de agua hasta arriba. 

Una vez seco el pegamento de la figurita, cogemos la tapa y llenamos el contorno de la tapa de pegamento, para que al colocar la tapa se quede bien cerrada y evitar que se nos escape el agua. Cerramos bien fuerte y volcamos el tarro. Y tachán! ¡Ya tenemos nuestra bolita de nieve! 

Podéis ver todo el proceso ilustrado en la siguiente imagen:

vía indulgy.com

Podéis hacerlas de lo que queráis. De muñequitos, árboles, Navidad, edificios... y decorar la casa a vuestro gusto! O lo que es mejor, podréis hacer la bolita de la ciudad del mundo que más os guste... y nadie podrá decir que no la habéis visitado! ;-)

vía indulgy.com

vía indulgy.com

Blogger Inspiration: Animal Print

¡Feliz Martes Igoradictas!

Parece que el animal print vuelve pisando fuerte, (si es que se fue alguna vez...). El estampado de leopardo como tal lleva varios siglos entre nosotros y era símbolo de poderío y lujo. De hecho, surgió en Francia el siglo XVIII, bajo el reinado de Luis XV, cuyo capricho era regalarle a su esposa telas con este estampado felino que le recordaban a su Polonia natal.

Ya en los años más recientes, comenzó a popularizarse gracias al cine, en películas como Tarzán. Pero no fue hasta los años 60, tras la aparición de Jacqueline Kennedy vistiendo un estampado de leopardo en una visita a Roma. A raíz de ahí, importantes actrices como Ava Gardner o Betty Page comenzaron a usarlo dando una imagen de mujer sexy.

Ava Gardner y Betty Page

En la actualidad, no hay fashion victim que se resista al animal print, concretamente al leopardo. Muchas son las bloggers (por no decir todas) que en algún momento dado han subido su look con este popular estampado. Y que, si lo sabes llevar bien, aporta un toque de sofisticación y elegancia que sienta fenomenal.

Foulares, faldas, abrigos y pantalones... el animal print domina cualquier prenda. Pero ojo, con el leopardo hay que tener cuidado, la línea entre lo elegante y lo vulgar es muy estrecha y hay que saber llevarlo bien. La combinación de varias prendas con este estampado cruza esa línea a paso de gigante. Lo más acertado es llevar una única prenda, que será la protagonista del look, restando el protagonismo al resto con telas lisas en tonos neutros, negros, burdeos o camel, sin ninguna floritura. 

Os dejamos algunos ejemplos para inspirarnos y aprender a llevar el animal print con estilo:

branasdivineworld

elomakeupfashion
nanysklozet

Paloma Amo, elcollardebolasrosas

fashionandstyleblog by vanja

Os dejamos con dos looks que nos han encantado. Uno, inspirado en la blogger de branasdivineworld, con un toque de leopardo en el foulard y nuestras botas Carla Piel. El otro, de la blogger With or Without Shoes un Black Total Look con un toque flúor y nuestros botines Urban de animal print. ¿Con cuál te quedas?


DIY: Funda para el iPad

¡Hola chicas!
¿Cómo va la semana? Llegó el viernes y con ello los planes, el tumbarse en el sofá, relajarse... pero sabéis que a nosotros eso no nos va mucho! Nos gusta poneros a currar los fines de semana y por eso hoy os traemos un nuevo DIY (Do It Yourself).

Se trata de hacer vuestra propia funda para el iPad (o la tablet que tengáis). Lo hemos rescatado del blog de Lil Blue Boo, ¡y nos ha encantado! Sobre todo porque pensamos que será muy útil, ya que si nos gastamos tanto dinero en un iPad o tablet, duele mucho tener que comprar una funda adecuada para él, y es que los precios no son nada económicos...

Por eso, os dejamos una idea para conseguir una funda perfecta por muy poquito dinero. ¡Tomad nota!

Para ello, sólo hace falta tener:
1. Un bloc de notas del tamaño de tu iPad.
2. 2 gomas para el pelo.
3. La tapa de plástico donde viene guardado el iPad al comprarlo.

Paso a paso:

1. Con un cúter, cortar las hojas del cuaderno con cuidado de que no se rompa (como se puede ver en la foto 1 y 2)
2. Con el blog de notas apoyado sobre la tapa de plástico de la caja del iPad, marcas el tamaño. (fotos 3 y 4).


3. Dibuja alrededor de toda la tapa de plástico la medida marcada con el bloc de notas.
4. Con el cúter, corta el plástico por el borde como se muestra en la foto 6 y 7.
5. Del plástico restante, corta un lateral como se puede ver en la imagen 8.


6. Ahora corta las dos esquinitas de plástico hasta la marca que hiciste anteriormente (ver foto 9).
7. Doblar el plástico como se muestra en la foto 11 y recortar las puntas que se superpongan.
8. Pegar el plástico en el borde del bloc de notas de manera que quede perfectamente ajustado. Intentar abrirlo un poco ya que el plástico es del mismo tamaño que el iPad y debe agrandarse para que entre.


9. Coged las dos gomas elásticas para el pelo como las que se muestran en la foto. Coser en las dos esquinas marcando dos puntos con la aguja y el hilo junto con la goma. Observad las imágenes a continuación:


10. Coser otra goma elástica en el interior del bloc, como se puede ver en las siguientes fotografías para que sostenga el iPad.


Y listo! Ya tienes una funda para el iPad más original que nunca. Personal, única... y por muy poquito dinero. ¿Qué os parece?



Blogger Inspiration: Cómo combinar el color mostaza


¡Buenos días Igoradictas!
Hoy os queremos hablar del color mostaza, ¿qué opináis de él? Para muchos, es un color difícil de llevar, para otros es una oportunidad para jugar haciendo combinaciones súper originales y diferentes... Es cierto que no a todo el mundo le favorece, es más para pieles oscuras... aunque si sabes hacer un look apropiado, combinando los colores adecuados e incluyendo el mostaza en los detalles, cualquiera puede llevarlo.

El color mostaza está inmerso en nuestra naturaleza: en las flores, en las abejas, en los campos de trigo... Funciona muy bien en decoración, avivando los colores neutros con un toque de picardía, pero sin dejar de ser suave y armonioso. Va muy bien en los ambientes vintage, contemporáneos y exóticos.

Vamos a inspirarnos un poco:


Flowerpics.tk
bohemea.tumblr.com
Andrew yee photographer
Chaussuresdeball.tumblr.com



flickr: Jaime VC
ideas-decoracion
indulgy.com
muebles vintouch
recetin.com
En cuanto a moda se refiere, el color mostaza combina perfectamente con muchos colores. Con el blanco, el negro, el azul marino... sobre todo queda perfecto en estampados tartán, cuadros o la pata de gallo. Crea estilos más pop o contemporáneos.

Eso lo saben muy bien las "expertas en moda". Las top blogger nos inspiran con sus looks mostaza haciendo maravillosas combinaciones:

B a la Moda
Bartabac
Lady Addict
Lovely Pepa

Y esta última semana también hemos podido ver el color mostaza en la cumbre del cine: la Alfombra Roja de los más influyentes de Hollywood:

Michelle Dockery, Olivia Munn y Camila Alves (fotos de vogue.es)

Nosotros nos hemos inspirado en el estilo de Priscila Hernández, del blog Personal Style. Y lo combinamos con nuestras botas Boira... ¿en Marino o Mostaza? ¡Elegid el color que más os guste!




Receta: Tarta de Petit Suisse

¡Buenos días Igoradictas!

Hoy por fin es... ¡VIERNES! Seguro que ya tenéis todo el finde cargado de planes para aprovecharlo al máximo. Pero si tenéis un hueco que no sabéis muy bien cómo llenarlo... ¡aquí os traemos una actividad muy muy dulce para que disfrutéis un poco más vuestro fin de semana!

Hoy venimos con la Receta de Tarta de Petit Suisse de la conocida bloguera Isasaweis. Estamos seguros que os gustará mucho, porque además de estar deliciosa no lleva mucho azúcar por lo que es más ligera. ¡Qué combinación más ideal!

Tarta de Petit Suisse de Isasaweis
Aquí van los ingredientes:

Para la base:
- 1 paquete de galletas Napolitana
- 60 gr de mantequilla
- 1 chorrito de vino blanco.

Para el relleno:
- 2 huevos
- 300 gr. de queso para untar
- 200 ml de nata
- 4 cucharadas de azúcar
- 6 Petit Suisse naturales azucarados

Elaboración:

Comenzamos triturando las galletas, bien con un robot de cocina y si no tenéis también se puede hacer con un rodillo. Una vez molidas, las echamos en un bol e incorporamos los 60gr de mantequilla (previamente derretida en el microondas), vertemos también el chorrito de vino blanco y mezclamos bien hasta que quede todo bien homogéneo.

Cogemos el molde de aro desmontable y ponemos sobre la base un papel de horno de manera que al cerrarlo con el aro quede pillado.

Vertemos la mezcla en el molde y presionamos hasta que quede bien uniforme y cubra toda la base. Subimos un poquito los laterales para evitar que rebose el relleno.

Por otro lado, cogemos un bol y echamos los dos huevos, los 6 Petit Suisse, la nata y las cuatro cucharadas de azúcar. Lo trituramos todo bien y lo vertemos sobre la base de galletas.

Una vez hecho esto, lo metemos en el horno (previamente precalentado a 180º con calor arriba y abajo). Lo dejamos cocer durante una hora. Una vez termine la cocción abrimos el horno sin sacar la tarta, la dejamos dentro durante 20 minutos más.

Después, la sacamos y la dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando esté fría la metemos en la nevera durante 4 ó 5 horas más para que coja consistencia.

Et voilà! Ya tenemos la Tarta de Petit Suisse terminada! Aunque si sois más dulzonas siempre podéis ponerle por encima un poquito de mermelada de fresa o árandanos, que también queda delicioso!

Podéis ver el vídeo aquí:


Esperamos que os haya gustado y que tengáis un fin de semana muuuy dulce! :*

Verde que te quiero verde

¡Buenos días Igoradictas!

Tras el resacón de los Globos de Oro, el Balón de Oro... etc etc. Exactamente esos eventos que nos dejan embobadas mirando los carísimos y preciosísimos looks de las invitadas... Nosotros seguimos a lo nuestro y estrenamos modelo en nuestra tienda online, porque sabemos que, aunque no se luzcan en la alfombra roja (quien sabe, algún día lluvioso... :P) los botines URBAN de IGOR sí que se lucen a la perfección en las calles tanto si llueve como si no.


Urban en color verde botella. Una elección segura, sobre todo tras ver la tendencia a utilizar este color entre las celebrities más cotizadas. ¿Será porque el verde es el de la esperanza? Que se lo pregunten a Olivia Wilde o a Pilar Rubio... ;-)

Globor de Oro 2014 - Revista Hola


Balón de Oro 2014 - Imágenes de Trendencias

Pero el verde no sólo funciona en vestidos de gala, también en los looks más invernales, como el de la modelo Laura Sánchez y la blogger polaca Maddinka:



Y como nos ha encantado el estilo de la joven Maddinka, hoy completamos su outfit con nuestras URBAN verde botella... ¡Esperamos que os guste! ;-)



Cómo aprovechar las cajas de cartón de los juguetes de Navidad. DIY.

 ¡Buenos días Igoradictas!

Ya estamos a "juernes"... Qué rápido ha pasado la semana, ¿verdad? Con tanta fiesta uno ya no sabe ni en qué día vive... Pero ahora que se acerca el fin de semana seguro que tenemos tiempo para recuperar fuerzas y recoger todo el "chiringuito" navideño que nos quedó en casa. Sobre todo para los que tienen hijos, seguramente aún os quede algunas cajas de cartón de los juguetes y regalos que recibieron durante las fiestas.

Hay mil ideas para hacer de esas cajas auténticas obras de arte.

1. Organizador de libros o revistas.
Nos encantó esta idea del blog Aprender a Hacer para reciclar las cajas de cartón que tengas por casa. Es súper sencilla y muy útil. Sólo hace falta cartón y papel de colores para decorar al gusto. 
¡Mirad el paso a paso!
Aprenderahacer.com
Aprenderahacer.com

2. Lámparas
Este DIY requiere un poco más de tiempo, maña y entretenimiento... pero el resultado es realmente maravilloso. :D
bricoblog.com
reciclarte.com












3. Flores

Se pueden hacer preciosas flores decorativas con cartón. Son muy originales y quedan genial y la principal ventaja es que no tienes que regarlas ;-). Utilízalas con un jarrón también de cartón, para colgar en la pared o como centro de mesa... ¿Verdad que están chulísimas?

bricoblog.com
bricoblog.com
bricoblog.com
4. Animales
Con cartón se pueden hacer auténticas obras de arte y animales para todos los gustos. Para este tipo de DIY sólo hace falta imaginación y la mente soñadora de un niño. ¡Nos encanta!

bricoblog.com
bricoblog.com
bricoblog.com
silvia flor de maio
5. Moda
Sí, sí... con cartón también puedes hacer infinidad de complementos de moda. Seguro seguro que en poco tiempo causas tendencia! Bolsos o auténticas zapatillas de Big Foot son algunos de los ejemplos que nos han fascinado :D


bricoblog.com
bricoblog.com

6. Muebles
Originales estanterías y pupitres para tus hijos son algunas ideas geniales para decorar la habitación de los peques o tu propio despacho personal.

verimagenes.com

decoración2.com
7. Otras cositas útiles para la casa
Una enorme casita de juegos para los niños, posavasos y un teléfono de lo más vintage para decorar el hogar son otras ideas para reciclar las cajas de cartón de los juguetes. ¡Mirad qué maravillas!

bricoblog.com
bricoblog.com
bricoblog.com
las manualidades
¿Cuál os ha gustado más? ¿Tenéis más ideas para reciclar las cajas de cartón de los juguetes de Navidad? Si ya habéis hecho vuestro propio DIY de cartón mandarnoslo! :D
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...